Emprendimiento Turistico 2.0. 1ra Parte
- Sarah Medina Ferreras
- 26 abr 2018
- 2 Min. de lectura


La empresa turística se reinventa cada día más para atender a un viajero que cada vez más se informa y contrata en Internet, en un contexto donde las redes sociales, los metabuscadores y, sobre todo, el móvil van ganando presencia en la decisión de compra de cada uno.
Los emprendimientos en la red hoy en dia estan ganando auge y credibilidad. Como todo en la vida, todo tiene su público y tiene su momento, por ejemplo, estamos en la era digital. Debemos ir siempre reinventándonos y yendo siempre a resolver las necesidades de nuestros clientes utilizando las plataformas más modernas.
Emprender desde la red conlleva disciplina, constancia y ética profesional pues estás llevando a clientes a comprar experiencias vía online por lo que el mensaje debe de ser siempre pulcro y genuino. No puedes vender un producto con características que luego el cliente al comprar note que es falso o incompleto o que carece de tal o cual cosa le dijiste.
A lo largo de los años hemos notado como todo ha ido evolucionando, ahora mientras más rápido puedas realizar un check in en un hotel, incluso sin haber llegado, más tiempo ahorrarás durante el proceso. Mientras mas Youtube, fotos editadas o no editadas, experiencias de travel bloggers, redes sociales han ido intercambiando el marketing boca a boca por este, el marketing online.
Te preguntaras, que gano o pierdo cuando compro por estas vías? Más que nada es el poco contacto físico con las personas que brindan el servicio, por tanto, insisto, hay de todo para todos, ejemplo: Un Millennial preferirá todo vía online mientras que la Generación Baby Boomer mejor conocido como la población que nació entre los años 1946-1964 prefiere todo físico, desde ir y comprar a una Agencia de Viajes hasta alojarse en un Hotel Boutique, teniendo este último una categoría exclusiva pero con historia, casi siempre son alojamientos en castillos o centros históricos.
Comments