Ruta del Cafe
- Sarah Medina Ferreras
- 1 jun 2018
- 2 Min. de lectura
Cada dia es mas admirado todo lo que se hace con las manos, desde jabones artesanales, zapatos, alfareria, dulces, en fin, una gran variedad de productos que podemos ver que se hacen " Hand Made".

Actualmente, la oferta turistica ha incrementado y con ella la variedad, como es el caso del Turismo Comunitario, aquel en el que se ve el modo de vida de las comunidades, involucrandolas en actividades que surgen como una alternativa económica de los pueblos rurales, campesinas, indígenas, mestizas o afrodescendientes propias de un país, para generar ingresos complementarios a las actividades económicas diarias y defender y revalorizar los recursos culturales y naturales locales.
Tal es el caso de las diferentes rutas que tienen los pobladores de Valverde, donde figuran la Ruta del Cafe, Cacao, Arroz y banano.
Hace unos dias visite La Ruta del Cafe, un proyecto muy interesante, donde se recogen los frutos, se seleccionan, tuestan y muelen para luego colar en el colador de medias.
Recoger los frutos es muy interesantes, recibir las explicaciones de personas que trabajan dia a dia en la obtencion del cafe y que te digan todo lo que hacen en el dia, lo que toman en cuenta, como iniciaron y demas es una experiencia que te ayuda a ver la vida de una forma distinta.
A ritmos de canciones el cafe se muele, en un fogon se tuestan los granos de cafe, estar en constante contacto con la naturaleza y tomar un rico cafe acabado de moler es algo invaluable.
Antiguamente el colador de medias era utilizado por los campesinos para retirar cualquier residuo de la bebida.
Una experiencia muy grata, ayuda a conectar con las personas y la naturaleza. Muchos turistas desde Dinamarca, Estados Unidos y las islas han visitado esta comunidad y han realizado la ruta, conociendo de esta forma, los procesos de estos alimentos en manos dominicanas.

Komentáře