Turismo Inclusivo
- Sarah Medina Ferreras
- 4 may 2018
- 1 Min. de lectura
Tener una discapacidad no debería ser un impedimento para que las personas puedan disfrutar de los atractivos turísticos que ofrecen los distintos países, y es por eso que desde hace poco tiempo se ha creado el concepto de Turismo Inclusivo. Así, los individuos que con alguna discapacidad motora, visual, cognitiva o auditiva podrán hacer uso de la infraestructura turística de una forma autónoma y segura.
Esta tipologia de turismo busca utilizar la accesibilidad universal y el diseño para todos como estrategia y herramienta necesarias para hacer realidad un turismo válido para todas las personas y presenta una buena oportunidad para la ampliación de los beneficios económicos del Sector Turístico.
Quienes demandan el Turismo Inclusivo son:
Turistas con deficiencias en sus capacidades físicas.
Turistas con disminución o pérdida de sus capacidades sensoriales auditivas o visuales.
Turistas con una capacidad intelectual inferior a la considerada normal.
Turistas con plurideficiencias.
Turistas de edad avanzada.
Turistas con lesiones temporales que reducen sus capacidades.
El turismo de calidad debe ser aquel capaz de adaptarse a todas las circunstancias de sus clientes, ofreciendo soluciones para cada caso que se presente. Un turismo inclusivo que permita que discapacitados, personas mayores o lesionados disfruten en familia de tantas actividades como deseen.
Dadas las circunstancias a las que día a día se enfrenta este colectivo y teniendo en cuenta su incidencia social, algo tan básico como poder disfrutar de unas vacaciones no debería ser discutible, sino obligatorio.
Un país puede medirse por cómo trata a sus ciudadanos, pero si a eso le sumamos que iniciativas como el turismo accesible le puede beneficiar en otros aspectos sustancialmente positivos, no cabe discusión. Estas medidas ofrecen proyectos laborales interesantes para los emprendedores más despiertos. Por un país para todos.

Comments